Preguntas Frecuentes
¿Qué es un CDA?
¿En qué consiste la revisión?
¿En qué CDA debo hacer la revisión?
¿Cuándo debo revisar mi vehículo?
¿Qué es RTMyEC?
¿Cuál es el costo de la RTMyEC y de emisiones Contaminantes?
¿Qué es un CDA?
De acuerdo con la resolución 2200 de 2006, modificatoria de la resolución 3500 de 2005, y la Norma Técnica Colombiana NTC 5385 “Centros de Diagnóstico Automotor”, adoptada por el ICONTEC, un CDA o Centro de Diagnóstico Automotor es todo ente estatal o privado destinado al examen técnico mecánico de los vehículos automotores y a la revisión del control ecológico de sus emisiones de gases conforme a las normas ambientales.
Todo CDA debe estar acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, habilitado por el Ministerio de Transporte y tener conectividad con el RUNT.
¿En qué consiste la revisión?
La Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes es un medio establecido por el Estado para controlar el estado mecánico y de emisión de contaminantes de los vehículos que transiten por el territorio nacional, con el propósito de garantizar la seguridad vial y la preservación del medio ambiente. Para lograr este objetivo se efectúan inspecciones al vehículo, que buscan, de un lado, detectar defectos y del otro medir parámetros específicos de funcionamiento de los automotores. Como resultado de estos procesos de detección y medición y la categorización de los mismos se podrá determinar la viabilidad de la circulación del vehículo automotor.
Para la REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES han sido definidos los defectos y parámetros específicos que han de ser verificados en los automotores
1. DURANTE LA REVISIÓN
Durante la REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA del vehículo se verificará su identificación con lo señalado en los documentos oficiales.
2. ALCANCE DE LA REVISIÓN
El alcance de la REVISIÓN TÉCNICO- MECÁNICA es el definido en la Norma 5375 y tiene que ver con la presencia o no de defectos en los sistemas automotrices del vehículo. Dichos defectos se categorizan como aquellos que de manera grave o potencial pueden afectar la seguridad vial y el medio ambiente.
3. CALIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS
La calificación de los defectos ha sido igualmente definida en la NTC 5375 y como se mencionó en el párrafo anterior, han sido categorizados como graves (Tipo A) y de riesgo potencial (Tipo B). La manera de determinación del resultado final de la REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA igualmente, ha quedado explícita en la NTC 5375 y la decisión de rechazo o aprobación ha quedado sujeta a la verificación de la existencia de defectos graves o un determinado número de defectos de riesgo potencial.
4. VERIFICACIÓN
El procedimiento con el cual se verificará la existencia de los defectos o el cumplimiento de los límites presentados en la NTC 5375, se realizará mediante una inspección visual (o más bien sensorial) y una mecanizada, con la que se medirán parámetros específicos y se verificará el cumplimiento o no de aquellos establecidos por la Norma o el Estado (este es el caso de las emisiones contaminantes, tanto de gases como de ruido). Los procesos de inspección definidos dejan claro que de cualquier manera no se efectuará desmontaje alguno de los elementos y piezas del vehículo, y que su estado se comprobará a través de determinadas propiedades y funciones, sin realizar controles internos para establecer las causas de los defectos. Aquí cabe resaltar, que al tiempo que se definieron los defectos a verificar se definió el método, llegando, en el caso de la inspección mecanizada a definir los equipos y las especificaciones de los mismos con las que se realizarían.
¿En qué CDA debo hacer la revisión?
Algunos CDA´s están habilitados para prestar el servicio para más de un tipo de vehículos.
- Motocicletas.
- Livianos: automóviles, camperos y camionetas.
- Pesados.
¿Cuándo debo revisar mi vehículo?
SERVICIO PÚBLICO Y MOTOCICLETAS:
- La primera revisión se efectúa cuando el vehículo cumple dos (2) años de su matrícula en el Registro Nacional Automotor.
- Posteriormente, la revisión debe hacerse cada año, con anterioridad a la fecha de vencimiento del certificado de Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes.
SERVICIO PARTICULAR:
- La primera revisión se efectúa cuando el vehículo cumple seis (6) años de su matrícula en el Registro Nacional Automotor.
- Posteriormente, la revisión debe hacerse cada año, con anterioridad a la fecha de vencimiento del certificado de Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes.
¿Cuál es el costo de la revisión Técnico - mecánica y de emisiones Contaminantes?
Consulte en el siguiente enlace su tarifa
¿Qué es la RTMyEC?
¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN?
La Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes es un medio establecido por el Estado para controlar el estado mecánico y de emisión de contaminantes de los vehículos que transiten por el territorio nacional, con el propósito de garantizar la seguridad vial y la preservación del medio ambiente. Para lograr este objetivo se efectúan inspecciones al vehículo, que buscan, de un lado, detectar defectos y del otro medir parámetros específicos de funcionamiento de los automotores. Como resultado de estos procesos de detección y medición y la categorización de los mismos se podrá determinar la viabilidad de la circulación del vehículo automotor.
Para la REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES han sido definidos los defectos y parámetros específicos que han de ser verificados en los automotores
1. DURANTE LA REVISIÓN
Durante la REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA del vehículo se verificará su identificación con lo señalado en los documentos oficiales.
2. ALCANCE DE LA REVISIÓN
El alcance de la REVISIÓN TÉCNICO- MECÁNICA es el definido en la Norma 5375 y tiene que ver con la presencia o no de defectos en los sistemas automotrices del vehículo. Dichos defectos se categorizan como aquellos que de manera grave o potencial pueden afectar la seguridad vial y el medio ambiente.
3. CALIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS
La calificación de los defectos ha sido igualmente definida en la NTC 5375 y como se mencionó en el párrafo anterior, han sido categorizados como graves (Tipo A) y de riesgo potencial (Tipo B). La manera de determinación del resultado final de la REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA igualmente, ha quedado explícita en la NTC 5375 y la decisión de rechazo o aprobación ha quedado sujeta a la verificación de la existencia de defectos graves o un determinado número de defectos de riesgo potencial.
4. VERIFICACIÓN
El procedimiento con el cual se verificará la existencia de los defectos o el cumplimiento de los límites presentados en la NTC 5375, se realizará mediante una inspección visual (o más bien sensorial) y una mecanizada, con la que se medirán parámetros específicos y se verificará el cumplimiento o no de aquellos establecidos por la Norma o el Estado (este es el caso de las emisiones contaminantes, tanto de gases como de ruido). Los procesos de inspección definidos dejan claro que de cualquier manera no se efectuará desmontaje alguno de los elementos y piezas del vehículo, y que su estado se comprobará a través de determinadas propiedades y funciones, sin realizar controles internos para establecer las causas de los defectos. Aquí cabe resaltar, que al tiempo que se definieron los defectos a verificar se definió el método, llegando, en el caso de la inspección mecanizada a definir los equipos y las especificaciones de los mismos con las que se realizarían.
ASO CDA
Av. El Dorado Calle 26 No. 96j – 66 Ofic. 317 Edificio Optimus
Bogotá, D.C.
Tels: 432 23 80 – 432 23 81 – 432 23 82
aso-cda@aso-cda.org
Politica tratamiento de datos
Quiénes Somos
La Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor es una organización gremial, entidad sin ánimo de lucro, que desarrolla su gestión en pro de la inspección técnica vehicular en Colombia para el mejoramiento permanente de las condiciones legales, sociales, técnicas y comerciales de sus asociados, empresarios que operan Centros de Diagnóstico Automotor a nivel nacional.
ASO-CDA se constituyó en octubre de 2006 y en la actualidad cuenta con ocho regionales cada una de las cuales tiene representación en la Junta Directiva:
GONZALO CORREDOR SANABRIA, PRESIDENTE ASO-CDA
NUEVA CUOTA DE AFILIACIÓN PARA EL SOSTENIMIENTO DE ASO-CDA

ESTATUTOS
Servicios

Como Afiliarse

Solicitar Certificado

Preguntas, Quejas y Reclamos

¿En qué consiste la Revisión Técnico-mecánica y de Emisiones Contaminantes?

Denuncie cualquier situación de fraude a la RTMyEC.
¿En qué consiste la Revisión Técnico-mecánica y de Gases?
1. DURANTE LA REVISIÓN
Durante la REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA del vehículo se verificará su identificación con lo señalado en los documentos oficiales.
2. ALCANCE DE LA REVISIÓN
El alcance de la REVISIÓN TÉCNICO- MECÁNICA es el definido en la Norma 5375 y tiene que ver con la presencia o no de defectos en los sistemas automotrices del vehículo. Dichos defectos se categorizan como aquellos que de manera grave o potencial pueden afectar la seguridad vial y el medio ambiente.
3. CALIFICACIÓN DE LOS DEFECTOS
La calificación de los defectos ha sido igualmente definida en la NTC 5375 y como se mencionó en el párrafo anterior, han sido categorizados como graves (Tipo A) y de riesgo potencial (Tipo B). La manera de determinación del resultado final de la REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA igualmente, ha quedado explícita en la NTC 5375 y la decisión de rechazo o aprobación ha quedado sujeta a la verificación de la existencia de defectos graves o un determinado número de defectos de riesgo potencial.
4. VERIFICACIÓN
El procedimiento con el cual se verificará la existencia de los defectos o el cumplimiento de los límites presentados en la NTC 5375, se realizará mediante una inspección visual (o más bien sensorial) y una mecanizada, con la que se medirán parámetros específicos y se verificará el cumplimiento o no de aquellos establecidos por la Norma o el Estado (este es el caso de las emisiones contaminantes, tanto de gases como de ruido). Los procesos de inspección definidos dejan claro que de cualquier manera no se efectuará desmontaje alguno de los elementos y piezas del vehículo, y que su estado se comprobará a través de determinadas propiedades y funciones, sin realizar controles internos para establecer las causas de los defectos. Aquí cabe resaltar, que al tiempo que se definieron los defectos a verificar se definió el método, llegando, en el caso de la inspección mecanizada a definir los equipos y las especificaciones de los mismos con las que se realizarían.
Normatividad
Encuentre aquí la principal normatividad que regula la actividad de la Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes.

Leyes
Leyes Generales.
- Ley 232 de 1995. Normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales.
- Ley 962 de 2005. Racionalización de trámites y procedimientos administrativos
Leyes especificas sobre la Revisión Técnico Mecánica.
- Ley 769 de 2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre
- Ley 1383 de 2010. Reforma la ley 769 de 2002
- Ley 1964 de 2019. Promueve el uso de vehículos eléctricos
Leyes sobre Emisiones Contaminantes
Leyes sobre Regulación de Precios
- Ley 1702 de 2013. Creación agencia nacional de seguridad vial
- Ley 1753 de 2015. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
Leyes sobre Supervisión, Vigilancia y Control
- Ley 489 de 1998. Normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades
- Ley 1450 de 2011. Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014
Leyes sobre el RUNT
Leyes sobre Seguridad Vial.
- Ley 1450 de 2011. Seguridad vial como Política de Estado
- Ley 1702 de 2013. Creación Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Leyes sobre la protección de la competencia.

Decretos
Decretos Generales.
- Decreto 2150 de 1995. Suprime y reforma regulaciones innecesarias existentes
- Decreto 1879 de 2008. Reglamenta la Ley 232/1995, Ley 962/2005 y Decreto Ley 2150/1995
Decretos especificas sobre la Revisión Técnico Mecánica.
- Decreto 019 de 2012. Reforma de procedimientos y trámites innecesarios
- Decreto 2106 de 2019. Modificación de articulado de la Res. 3768 de 2013 y establece condiciones a cumplir por los CDA’s
Decretos sobre Emisiones Contaminantes
- Decreto 948 de 1995. Reglamentación protección calidad del aire
- Decreto 2107 de 1995. Modificación de Decreto 948
- Decreto 1228 de 1997. Modificación de Decreto 948
Decretos sobre Supervición, Vigilancia y Control
- Decreto 101 de 2000. Modifica estructura del Ministerio de Transporte
- Decreto 2741 de 2001. Modificación de decretos 101 y 1016 de 2000
- Decreto 2053 de 2003. Modificación estructura de Ministerio de Transporte
- Decreto 1479 de 2014. Reglamenta el art. 19 de la Ley 1702 de 2013
Decretos sobre Seguridad Vial
- Decreto 348 de 2015. Reglamenta servicio de transporte terrestre especial.
- Decreto 1310 de 2016. Se modifican los parágrafos 2, 4 y 5 del decreto 1079 de 2015 del plan estratégico de seguridad vial.
Decretos sobre el Subsistema Nacional de Calidad.
- Decreto 2269 de 1993. Organización del Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología
- Decreto 3257 de 2008. Modificación parcial del Decreto 2269 de 1993
- Decreto 2124 de 2012 Designación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia
- Decreto 1595 de 2015. Normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad
Decretos sobre la protección de la competencia.

Circulares
Circulares Especificas de la RTMyEC
- Circular Externa 20164000337501 de 2016. Medidas a adoptar en materia de tránsito.
- Circular Externa 20164000481461 de 2016. El instructivo RTMyEC fuera de su jurisdicción para vehículos de servicio público.
- Circular Externa 20172100035361 de 2017. Implementación de la Resolución 160 de 2017 – registro y circulación de Ciclomotores.
- Circular Externa 20174000233451 de 2017. Aplicación de la Resolución 160.
- Circular Externa 49 de 2017. Cumplimiento de la Resolución 5202 de 2016
- Circular Externa 65 de 2017. Cumplimiento de las NTC´s
- Circular Externa 20184200058571 de 2018. Prohibición para el uso de luces intermitentes, o de alta intensidad (estroboscópicas) y aparatos similares
- Circular Externa 20181010197761 de 2018. RTM – control por parte de las autoridades de tránsito
- Circular Externa 20194200423691 de 2019. Instalación, uso y RTM de Cintas Retrorreflectivas
Circulares sobre Regulación de precios
- Circular Externa 62 de 2016. Informa del registro de tarifas del servicio de la RTMyEC.
- Circular Externa 78 de 2017. Ajustes tarifas Organismos de apoyo al tránsito
- Circular Externa 20174000210693 de 2017. Ajuste de tarifas Organismos de apoyo al tránsito
Circulares sobre Supervisión, Vigilancia y Control.
- Circular Externa 62 de 2016. Informa del registro de tarifas del servicio de la RTMyEC.
- Circular Externa 69 de 2016. Codificación para el reporte de información de los CDA en el SICOV
- Circular Externa 71 de 2016. Modificación de circular Externa No. 69
- Circular Externa 85 de 2016. Ampliación plazo de la codificación para el reporte de la información.
- Circular Externa 10 de 2017. Cargue de la Información para la expedición del certificado de RTMyEC
- Circular Externa 23 de 2017. Aplicación de la resolución 993 del Ministerio de Transporte
- Circular Externa 20 de 2018. Reporte de novedades (Reporte de Tarifas del CDA al SICOV)
Circulares sobre Seguridad Vial.

Resoluciones
Resoluciones sobre Disposiciones especificas de la RTM
Resoluciones sobre Disposiciones especificas de la RTM
- Resolución 2181 de 2009. Especificaciones técnicas de los vehículos clase motocarro
- Resolución 5111 de 2011. FUR y el Certificado de la RTMyEC
- Resolución 3768 de 2013. Condiciones de los CDA’s
- Resolución 1156 de 2014. Autorización CDA’s acreditados
- Resolución 3124 de 2014. Condiciones del registro y circulación de cuatrimotos
- Resolución 4776 de 2016. Adición Ítems Vehículos eléctricos y otros combustibles en FUR
- Resolución 5202 de 2016. Modifica el Literal K del artículo 6 de la Resolución 3768 de 2013
- Resolución 160 de 2017. Reglamentación de automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo.
- Resolución 3246 de 2018. Reglamentación de la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas.
- Resolución 4919 de 2018. Prorroga el plazo establecido en el articulo 3 de la Res. 3246 de 2018
- Resolución 0806 de 2018. Medidas especiales y transitorias en materia de Transito y Transporte para Archipielago de San Andres, Providencia y Santa Catalina.
- Resolución 1572 de 2019. Instalación y uso de cintas retrorreflectivas.
- Resolución 6589 de 2019. Reglamentación de la instalación y uso obligatorio de cintas retrorreflectivas.
Resoluciones sobre Emisiones Contaminantes
- Resolución 0601 de 2006. Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión
- Resolución 0653 de 2006. Certificación en materia de revisión de gases
- Resolución 0627 de 2006. Norma nacional de emisión de ruido
- Resolución 910 de 2008. Niveles permisibles de emisión de contaminantes
- Resolución 1111 de 2013. Modifica la Resolución 910 de 2008
- Resolución 2502 de 2018. Extiende la vigencia de la Resolución 910 de 2008
Resoluciones sobre Requisitos de las NTC’s
- Resolución 19200 de 2002. Instalación del cinturón de seguridad
- Resolución 2999 de 2013. Ubicación de la placa en servicio público
- Resolución 5666 de 2013. Salidas de emergencia de vehículos de trans. Colectivo
- Resolución 3777 de 2013. Reglamentación vidrios polarizados u oscurecidos
Resoluciones sobre la Regulación de Precios
- Resolución 3318 de 2015. Rango de precios para servicios prestados por CDA’s
- Resolución 4304 de 2015. Deroga ordinal 2, literal i, articulo 6 de la Res. 3318
- Resolución 993 de 2017. Determinación de valores del servicio que prestan los organismos de apoyo a transferirse al Fondo Nacional de Seguridad Vial.
Resoluciones sobre Supervición, Vigilancia y Control
- Resolución 9304 de 2012. Características técnicas de sistemas de seguridad documental
- Resolución 13830 de 2014. Implementación Sistemas de Control y Vigilancia
- Resolución 5786 de 2016. Modifica numeral 4.4 de Res. 013830 de 2014
- Resolución 61583 de 2016. Directrices en materia de gestión documental y organización de archivos.
- Resolución 22180 de 2017. Adición al anexo técnico de implementación de SICOV a CDA’s
- Resolución 57839 de 2017. Modifica la Resolución 61583 de 2016
- Resolución 3350 de 2018. Adopta la política de supervisión de la SuperTransporte
- Resolución 18818 de 2018. Parámetros de información de carácter subjetivo que las entidades supervisadas deben enviar a la SuperTransporte correspondiente a la vigencia fiscal 2017
- Resolución 28290 de 2018. Tarifas de contribución especial de vigilancia a los sujetos sometidos a inspección y control – vigencia fiscal 2018
- Resolución 0084 de 2019. Se modifica el logo institucional y la imagen Corporativa de la Superintendencia de Transporte.
- Resolución 1511 de 2019. Se adopta el manual de imagen corporativa de la Superintendencia de Transporte
- Resolución 1667 de 2019. Prorroga el termino para que los vigilados reporten su información de carácter subjetivo
- Resolución 4767 de 2018. Tarifas de contribución especial de vigilancia a los sujetos sometidos a inspección y control – vigencia fiscal 2019
- Resolución 5812 de 2019. Se amplia el plazo para la adopción del manual de imagen corporativa de la Super Transporte
Resoluciones sobre el RUNT
- Resolución 4904 de 2009. Reporte al RUNT de la RTMyEC por los CDA’s
- Resolución 1245 de 2010. Reglamenta el Fondo para la Sostenibilidad del RUNT
- Resolución 792 de 2013. Homologación de servicios web para interacción con RUNT
- Resolución 2796 de 2016. Actualización tarifas RUNT
- Resolución 3499 de 2017. Actualización tarifas RUNT
- Resolución 3944 de 2018. Actualización tarifas RUNT
- Resolución 4558 de 2019. Actualización tarifas RUNT
Resoluciones sobre la Seguridad Vial
- Resolución 4110 de 2004 Medidas especiales para la prevención de los vehículos de transporte público y servicio publico
- Resolución 1122 de 2005. Prevención de la accidentalidad vehículos de transporte público
- Resolución 315 de 2013. Medidas para garantizar la seguridad en el transporte
- Resolución 378 de 2013. Aclara el artículo 3 de la Resolución 315/13
- Resolución 1565 de 2014. Guía metodológica para el Plan Estratégico de Seguridad Vial
- Resolución 2273 de 2014. Ajuste del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011- 2021
- Resolución 1231 de 2016. Guía Evaluación Planes Estratégicos de Seguridad Vial

Normas Técnicas

Otros
El Certificado de Revisión Técnico Mecánica y Emisiones Contaminantes es el documento mediante el cual usted demuestra que ha hecho la revisión de su vehículo y ha aprobado las normas vigentes legales dispuestas para la obtención de su certificado.
IMPRESIÓN INTAGLIO
Impresión en alto relieve de fácil identificación al tacto con líneas finas y bien definidas.
CASILLA NÚMERO DE PLACA
Impresión del número de placa y fondos especiales, tanto en anverso como en el reverso del documento, evitando falsificación por fraccionamiento.
IMAGEN LATENTE
Imagen oculta impresa en alto relieve, visible únicamente al colocar el documento de forma oblicua a la luz y a la altura de los ojos y así visualizar las letras MT.
MARCA DE AGUA BITONAL
Al observar el documento a trasluz se evidencia en el papel del logo TGS en tonos claro y oscuro.
NUMERACIÓN TIPOGRÁFICA
Impresión tipográfica con tinta de seguridad sangrante, visible en ambas caras del papel, esta impresión aparece tanto en el anverso como en el reverso del certificado.
FONDOS ESPECIALES
Elementos de seguridad que componen el fondo del documento, formados por líneas, microtextos y elementos geométricos, generados con un software de seguridad.
MICROTEXTOS
Líneas de texto muy pequeñas imperceptibles a simple vista pero legibles bajo un lente de aumento.
COPIA
Con la expedición de su certificado, viene anexa una copia del mismo, la cual reposa en los archivos del Centro de Diagnóstico Automotor que hizo la Inspección Vehicular.